La XVI Olimpiada Científica Juvenil Internacional (IJSO, por sus siglas en inglés) tuvo lugar en Doha (Catar), del 3 al 12 de diciembre de 2019, según lo recogido en los estatutos de la IJSO. Han participado más de 700 personas procedentes de 70 países (de los 5 continentes). A lo largo de diez intensas jornadas, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos de matemáticas, biología, física, química y ciencias de la Tierra en una serie de exámenes que incluyeron problemas, cuestiones teóricas y pruebas experimentales. Pudieron, además, disfrutar de un abundante programa social y cultural.
La delegación española estuvo constituida por los dos mejores equipos de 3 estudiantes en la fase nacional y de adultos acompañantes. Estos últimos trabajaron para obtener el mejor resultado posible para nuestro país, realizando tareas de traducción y discusión de los exámenes, así como de moderación de las calificaciones.
Dado que es de un nivel muy superior al que se les presupone a los alumnos de estas edades, QuinteScience y el profesorado de los centros de origen han realizado una preparación ad hoc, coordinada mediante una plataforma de aprendizaje en línea.
Primeros clasificados: María Zaida, Aylén, Ismael y María Lucía (Asturias)
Segundos clasificados: Ignacio, José Luis, Diego y María del Carmen (Andalucía)
El equipo español no ha vuelto de Doha con las manos vacías, habiendo cosechado una medalla de bronce para nuestro país, lograda por la estudiante M.ª Lucía Aparicio García (Asturias).
Para conocer a los integrantes de la selección española de ciencia sub-16 y a las profesoras que los acompañaron a la fase nacional, hemos producido los siguientes vídeos:
Patrocinadores